Desarrollo web en manos de los mejores profesionales
Estudiamos tu proyecto de desarrollo de una página o sitio web y te unimos con el experto idóneo para llevarlo a cabo. Confía en la experiencia y la tecnología de Yeeply.
¿Qué desarrollo de sitio o página web necesitas?
Durante los años, hemos desarrollado muchas webs personalizadas. Estos son algunos ejemplos populares, pero estamos seguros de que podemos ayudarte a llevar a cabo tu idea.
Web corporativa
Ecommerce
Plataforma con registro
Comparador de precios
¡O lo que se te ocurra!
Desarrollamos usando los principales lenguajes y tecnologías de desarrollo web
Desarrollo a medida
Ecommerce
CMS
Y mucho más…
Desarrollo de páginas y sitios web paso a paso
Estás a solo cuatro pasos de poner en marcha tu proyecto web. ¿Empezamos?
1. Háblanos un poco de tu web
Explica en detalle tu proyecto de desarrollo de tu sitio o página web con toda la información que te sea posible.
2. Te asignamos el equipo perfecto
Nuestro sistema se encarga de encontrar al equipo idóneo para crear tu web.
3. Recibes una propuesta
Te pasamos un precio personalizado (¡o más de uno!). Resuelve dudas y firma la propuesta cuando todo esté claro.
4. ¡Pongamos tu web en marcha!
Nos encargamos de todo para que te centres en el avance de tu web.
Nuestra misión es conectarte con el equipo ideal de desarrollo web
Descubre más
1. Cómo poner en marcha tu desarrollo web
Plantear un proyecto de desarrollo web requiere de una buena planificación. Según los objetivos del proyecto, necesitarás profesionales distintos para tu web. Un diseñador/a web freelance, una agencia de desarrollo web… Hay muchas opciones, pero, ¿trabajan todos de la misma manera? ¿Qué perfiles trabajan en un desarrollo web? Descubre cómo escoger al equipo que mejor se adapte a ti.
1.1 Perfiles necesarios para crear una página web
Según el tipo de página web, las dimensiones del proyecto y el presupuesto, el equipo puede variar. Pero si quieres asegurar el éxito, lo ideal es contar con distintos perfiles profesionales para que el resultado sea de 10.
Diseñador/a UI
En el diseño web, la primera impresión cuenta y mucho. Ahí es donde entra en juego el buen hacer del diseñador/a UI (User Interface o interfaz de usuario).
Este perfil de UI debe trasladar la identidad corporativa a la página web, además de diseñar los diferentes elementos con los que interactúa el usuario y escoger tipografías y colores atractivos pero que faciliten la legibilidad. Tiene la máxima responsabilidad a la hora de dotar de continuidad visual a cada rincón de la web.
Diseñador/a UX
El/la diseñador/a UX se encarga de la experiencia de usuario. Es el/la profesional responsable de diseñar cómo interactúa un visitante con la web, con la máxima de simplificar la navegación y garantizar una buena interacción desde cualquier dispositivo.
Decidir en cuántos pasos se realiza una compra o un registro de usuario, o la forma de navegar en una web, son tareas de UX. En ocasiones, este perfil está agrupado junto al de diseño UI, aunque si el proyecto de desarrollo web es de gran envergadura, es mejor separar ambas funciones.
Desarrollador/a front-end
Tras la fase de diseño UX/UI, el/la desarrollador/a front-end entra en acción. Es la persona encargada de transformar los diseños estáticos y wireframes a HTML, CSS y Javascript. Con su trabajo, la web comenzará a tomar forma. Sin embargo, no es el perfil responsable de la programación.
Desarrollador/a back-end
El/La desarrollador/a back-end trabaja en la parte del servidor, siendo el perfil responsable de crear el código necesario para que la web funcione y se ejecuten las acciones que no vemos en una página web: envío de formularios, registro de usuarios, procesamiento de datos…
Si el proyecto de desarrollo web utiliza un gestor de contenidos, parte de las funciones de back-end ya estarán desarrolladas por el CMS. Sin embargo, será necesario un/a desarrollador/a de back-end que haga la instalación, modifique o desarrolle el tema de WordPress o cree plugins a medida.
Redactor/a
Este perfil profesional debe conocer bien cuál es el negocio y los objetivos para redactar textos con el tono, la extensión y el lenguaje adecuados para que los usuarios cumplan con lo que se espera de ellos: registrarse, dejar sus datos, realizar una compra…
Especialista en marketing
Ten presente que un desarrollo web no acaba en la publicación. Tendrá que estar bien posicionada para atraer visitas. Localizar las palabras clave más relevantes para el proyecto, optimizar la arquitectura web o crear una estrategia de lanzamiento serán algunas de las funciones del especialista en marketing.
1.2 Dónde encontrar al mejor equipo para crear mi web
Ahora que ya conoces los perfiles que participan en la creación de un desarrollo web, veamos las opciones disponibles para ejecutar tu proyecto.
Marketplace tecnológico
Un marketplace tecnológico es la mejor opción si no tienes tiempo que perder buscando al equipo adecuado para tu desarrollo web. En Yeeply hacemos el trabajo de selección mientras tú estás tranquilamente en tu oficina. ¿Quieres saber cómo?
- Recibimos los datos básicos de tu proyecto de desarrollo web. ¿Es un portal corporativo? ¿Quieres comenzar a vender online tus creaciones? ¡Cuéntanos!
- Nuestro algoritmo localiza a los equipos disponibles que mejor se adapten a lo que andas buscando, siempre en base a la información que nos has facilitado.
- Te hacemos llegar una o varias propuestas para que puedas estudiar cuál es la que más te gusta antes de decidirte por una. Resolveremos cualquier duda para que decidas con toda la información sobre la mesa.
- Se firma el contrato y comienza el desarrollo. Y siempre con alguien de nuestro equipo acompañándote durante todo el proyecto.
Desarrollador/a freelance
Es tentador recurrir a un/a desarrollador/a freelance que realice íntegramente todas las áreas del proyecto web —especialmente, si tienes un presupuesto reducido—. Pero, si no tienes referencias, es complicado encontrar al profesional adecuado.
Hay portales de empleo freelance en donde los/las profesionales compiten por proyectos. Esto a menudo termina reflejándose en la calidad final del desarrollo web. Además, si necesitas posicionamiento SEO, es difícil encontrar un freelance que además pueda asumir el proyecto completo.
Agencia o empresa de desarrollo web
Si tienes entre manos un proyecto de cierta envergadura, puede que necesites recurrir a un equipo que cuente con los diferentes perfiles que hemos visto anteriormente. En ese caso, una agencia de desarrollo web te puede ir como anillo al dedo.
Sin embargo, si quieres asegurar que el proyecto finaliza a tiempo y con éxito, necesitas dedicar un tiempo valioso buscando la más adecuada: estilo adecuado, localizar referencias, experiencia en proyectos como el tuyo. No todas las agencias pueden hacer cualquier tipo de proyecto. Y si pueden, tal vez no estén disponibles para ajustarse a tus tiempos.
Crear una página web gratis
Si tu proyecto es en apariencia sencillo y tienes un bajo presupuesto, es tentador crear una página web gratuita. Pero no te dejes engañar. Sin conocimientos de desarrollo, es difícil garantizar que una web sea responsive si dependes de un editor visual.
Además, este tipo de portales, incluyen marcas de agua o un subdominio que dan una imagen poco profesional y pueden provocar la desconfianza en tus visitantes. No te la juegues: recurre siempre a un profesional.
1.3 Cómo escoger al equipo profesional adecuado
Si estás barajando distintas opciones, es normal que tengas dudas para escoger la adecuada. ¿Quieres saber en qué aspectos debes fijarte? ¡Te ayudamos a decidir!
- Comprende el objetivo de mi página web. Rediseñar la web, mejorar la conversión… Sea cual sea el objetivo, debes estar seguro de que lo conoce perfectamente y trabajará para lograrlo.
- Domina la tecnología que necesito en mi desarrollo. Tanto si es un desarrollo a medida como si recurres a un CMS, asegúrate de que el equipo domina esa tecnología. Si careces de conocimientos técnicos, un/a buen/a profesional sabrá aconsejarte. Duda si en su portfolio solo tienen webs con una única tecnología: puede que intenten convencerte de que es la más adecuada para ti simplemente porque no dominan otras.
- Tiene los perfiles que quiero en mi proyecto. Haz una lista de los que necesitas y comprueba si cuentan con ellos.
- Su portfolio tiene proyectos similares al mío. La mejor manera de saber si un equipo puede asumir con solvencia un proyecto es ver si han realizado anteriormente otros proyectos similares. Pide ejemplos y convéncete.
- Me han presentado una propuesta detallada. Si la propuesta no es clara, pueden surgir dudas entre qué se incluye y qué no, provocando malentendidos y sobrecostes.
- Buena coordinación y comunicación fluida. Evita problemas de comunicación. Pregunta cómo se establecerá la coordinación del proyecto: reuniones periódicas, interlocutores, uso de software de gestión de proyectos…
- El proveedor incluye mantenimiento. Un proyecto de desarrollo web no finaliza con el lanzamiento. Comprueba que el equipo de desarrollo también te ofrece ese mantenimiento posterior.
- Derechos de propiedad de la web. Antes de firmar, consulta si el proveedor te facilitará el acceso a la web y a los archivos que haya utilizado durante el desarrollo.
- Entra en mi presupuesto. Si tienes un presupuesto fijo, marcado por tus superiores, puede que debas negociar con el proveedor. Aunque también puede que tengas flexibilidad y puedas aumentarlo si es necesario. Lo importante es que una vez cerrado el presupuesto, no tengas sorpresas de última hora.
2. ¿Cuánto cuesta crear una web?
Es difícil dar una cifra estándar a la pregunta de cuánto cuesta crear una web. ¿Crees que cuesta lo mismo una web corporativa que un e-commerce con cientos de referencias? Obviamente no. Por eso, es mejor solicitar un presupuesto personalizado.
2.1 Factores que influyen en el precio de una web
- Tipo de página web: según el tipo de proyecto, será necesario contar con un equipo de profesionales mayor o menor, con distintos perfiles.
- Funcionalidades: incluir pasarela de pagos, multi-idioma, enlazar la web con un ERP, crear un sistema de reservas…
- Tipo de desarrollo: ¿web a medida o basada en un CMS? El proceso de desarrollo será más o menos extenso
- Diseño: ¿diseño exclusivo o prefieres modificar una plantilla preexistente? Esta decisión también será decisiva en el presupuesto de tu página web.
2.2 Cuánto cuesta hacer una página web según su tipo
Como ya hemos indicado, según sea tu negocio la web tendrá unos requerimientos u otros. Por eso, veamos cuánto cuesta una web según su tipo.
- Web con WordPress. En principio es la opción más económica, puesto que hay que instalar el CMS en el hosting, instalar la plantilla y personalizarla y agregar el contenido. El backend ya viene desarrollado con la instalación del gestor de contenido. No obstante, si quieres optar por un diseño único con una plantilla a medida, su precio será superior.
- E-commerce. Si tu proyecto de desarrollo web es un e-commerce, el presupuesto sube significativamente. Una tienda online es más compleja de crear y mantener, tiene muchas más páginas, y necesita una buena estructura para estar bien posicionada. Según la tecnología que escojas, (Magento, Woocommerce, PrestaShop…), métodos de pago, diseño de plantilla o a medida, y el número de referencias, el precio variará notablemente.
- Web a medida. Normalmente, son proyectos de gran envergadura y que necesitan incorporar funciones que no pueden solventar con un CMS estándar. Por este motivo, aunque un diseño a medida básico puede ser más económico, este tipo de webs pueden llegar a tener presupuestos bastante más elevados e incluir una estrategia de marketing digital para su lanzamiento.
2.3 Otros costes que debes tener en cuenta
En el momento de valorar presupuestos, hay una serie de costes que en ocasiones no están incluidos, pero que forman parte del proyecto de desarrollo web.
- Dominio y servidor. Hay empresas que deciden alojar su web en servidores propios. Otras recurren a proveedores externos. En ese caso, el coste variará en función del espacio de almacenamiento y tráfico que genere tu web.
- Redacción de textos. Si tu web es multi-idioma, no olvides contratar un servicio de traducción.
- Ilustraciones y material multimedia. Fotografías del negocio, vídeos, animaciones, ilustraciones…
- Marketing. ¿Cuentas con un equipo de marketing interno? Si no, necesitas un/a SEO Manager y crear estrategias de lanzamiento para atraer visitas. ¡No lo olvides!
- Consultoría. Si conoces tu negocio, pero no tienes experiencia para emprender un proyecto web, puede ser de utilidad.
- Mantenimiento. Realizar mejoras, corregir fallos, actualizaciones… Cuenta con el coste de este mantenimiento.
2.4 Errores que debes evitar para ahorrar costes
Si quieres optimizar tu tiempo y dinero, hay una serie de errores comunes que puedes tener previstos antes de iniciar el desarrollo de tu web.
- Poco contenido. En SEO esto se conoce como thin content, o lo que es lo mismo, contenido de poca calidad o muy escaso.
- Velocidad de carga lenta. Puede producirse por contener imágenes pesadas o elementos que consumen muchos recursos. Todo el contenido debe estar optimizado si no quieres perder visitas y visibilidad en buscadores.
- Navegación compleja. Sé minimalista. Facilita al máximo la navegación en tu página, para que el usuario no se pierda entre mil opciones.
- Errores 404. Son páginas que ya no están disponibles, y dan una mala imagen al visitante. Un experto SEO se encargará de minimizar estas páginas y de realizar redirecciones para que esto no ocurra.
- Black Hat SEO. La optimización de tu sitio web es necesaria, pero hay que jugar limpio. Evita técnicas que puedan provocar una penalización en buscadores.
- Falta de originalidad. Seguir tendencias de diseño está bien, pero si tu web es un calco de otras, no tendrá personalidad propia y perderás la posibilidad de lograr el efecto WOW.
- Imágenes de poca calidad. Tanto si recurres a bancos de imágenes como si son propias, siempre deben tener buena calidad.
- Tipografías de baja legibilidad. Usabilidad ante todo: si una fuente no se lee bien en pantalla, descártala en tu diseño.
3. Tipos de página web
¿Qué tipo de web necesitas crear? Ya te hemos explicado que esta decisión afectará al presupuesto del proyecto. Esto es porque el proceso de desarrollo es muy diferente. Te explicamos las principales diferencias entre cada tipo de página web.
3.1 Página web en WordPress
Pese a que WordPress fue en origen una red de blogs, ha evolucionado hasta convertirse en el CMS que utilizan el 30% de las webs mundiales. Esta plataforma ha sabido evolucionar y crear una comunidad que desarrolla plugins para añadir casi cualquier funcionalidad.
Una de sus principales ventajas es la facilidad de uso, sin que sean necesarios conocimientos técnicos para gestionarla. Entre sus desventajas, es fácil sobrecargar la web con plugins que terminan por afectar a la velocidad. Es ahí cuando contar con un equipo profesional marca la diferencia.
3.2 Página web a medida
Contratar un desarrollo web a medida es la mejor manera de controlar todo el proceso y asegurar que la web será exactamente como quieres. Normalmente, cuando se busca una web a medida es porque se trata de un proyecto de envergadura que requiere el trabajo en equipo de profesionales de distintos perfiles. Como desventaja, es necesario un mayor tiempo de planificación y desarrollo, además de que su presupuesto suele ser más elevado.
3.3 Tienda online
El proyecto para desarrollar una tienda online puede tener mayor o menor complejidad en función del número de referencias, así como del sistema de gestión de contenidos (CMS) que utilices.
Para crear un e-commerce, debes definir si tu tienda venderá productos o servicios directamente a consumidores o empresas, o bien, trabajarás con la modalidad de dropshipping, en la que tú haces de intermediario entre el comprador y el mayorista que envía el producto.
También debes seleccionar qué CMS se adapta mejor a tu tienda:
- PrestaShop: software de código abierto que puedes instalar en tu hosting, personalizable gracias a los módulos y plantillas disponibles.
- WooCommerce: plugin que funciona con WordPress y personalizable con módulos, para que instales en función de tus necesidades.
- Magento: plataforma de código abierto, es una de las más escalables y potentes, pero de configuración compleja.
Si vas a contar con un catálogo extenso, hay proveedores que te permiten importar la base de datos para crear automáticamente cada producto. Si no, deberás crear manualmente cada página de producto.
3.4 Página web internacional
En este caso, deberás tener en cuenta desde el inicio a qué países vas a dirigirte y en qué idiomas estará la web. Al ser un proyecto internacional, puedes optar por un dominio por cada idioma (tuweb.it, tuweb.fr…), un subdominio por idioma (fr.tuweb.es) o una carpeta para cada país (tuweb.es/fr).
Además, deberás planificar el posicionamiento SEO para cada página por separado y aplicar etiquetas hreflang si más de una web está en el mismo idioma pero se dirige a distintos países.
4. Pasos para hacer una página web
Ahora que ya tienes todas las referencias para iniciar un desarrollo web, te contamos los pasos para llevar a cabo el proyecto.
4.1 Define el alcance del proyecto
¿Cuál será el ámbito al que piensas dirigir tu desarrollo web? Autonómico, regional, internacional… Esto influirá en decisiones como si la página será en un único idioma o en varios; o en cómo plantear el SEO.
4.2 Define tu objetivo
¿Qué quieres lograr con tu página web? Captar leads, reserva de servicios, venta de productos… El objetivo marcará la forma en que se aborda el diseño, la estructura y la distribución de los contenidos en la web.
4.3 Creación del mapa web
Como paso previo, debes definir cuál será el mapa web. Los elementos convencionales en una web (header, footer, menú, sidebar…), te ayudarán a crear la estructura y el enlazado interno. Según el tipo de desarrollo web, te convendrá más una estructura piramidal o en silo.
4.4 Diseño de la página (UX & UI)
Tanto la interfaz de usuario (UI) como la experiencia de usuario (UX) son decisivas en un desarrollo web. Es necesario que el diseño o UI sea atractivo y que contribuya a lograr el objetivo de la web. El usuario debe poder navegar por la web de manera sencilla, intuitiva y fluida, de ahí la importancia del profesional UX.
¿Algunos tips para mejorar la usabilidad? Optimiza la velocidad de carga, estructura los textos de manera que sea fácil encontrar la información relevante y links a simple vista, minimiza los errores 404 y no olvides comprobar que se vea bien desde cualquier dispositivo.
4.5 Creación del contenido
Atrás quedaron los tiempos en que el cliente envía los textos a la agencia o al diseñador. El redactor o copywriter domina el lenguaje persuasivo y se coordina con el equipo de marketing para trabajar el posicionamiento SEO.
4.6 Elección del CMS
Un CMS es el sistema que usaremos para gestionar los contenidos de la web sin tener conocimientos técnicos. Hay algunos de pago y otros de código abierto. El más conocido es WordPress, pero también puedes optar por otros como Joomla! o Drupal. Mientras que si quieres crear una tienda online, puedes optar por algunos de los CMS de los que ya te hemos hablado anteriormente.
4.7 Desarrollo de la web
Hay multitud de lenguajes de programación web. Escoger una tecnología u otra dependerá del tipo de proyecto web, tiempo disponible, presupuesto… Si no tienes conocimientos tecnológicos, pide asesoramiento profesional.
4.8 Revisión y pruebas
Un proyecto de desarrollo web se crea en un entorno de pruebas offline. Esta es la manera más profesional de trabajar ya que es importante poner a prueba todas sus funcionalidades: formularios, registro de usuarios, login, pasarela de compra, versión mobile…
4.9 ¡Lanzamiento!
Una vez que el equipo de desarrollo vea que todo funciona bien y tú, como cliente, des el visto bueno, se subirá a producción. Pero recuerda que el lanzamiento no termina ahí. Necesitarás una estrategia de marketing (campañas en redes sociales, publicidad en buscadores…) para garantizar que llegan las visitas. Ahora, el éxito depende de ti.