Soluciones digitales a medida
Estrategia, consultoría, experiencia e ingeniería: una fusión única y clave para tu transformación digital.
PROYECTOS
DESARROLLADOS
EMPRESAS CON LAS
QUE TRABAJAMOS
PAÍSES CON
CLIENTES
Aspiramos a superar tus expectativas
Acompañamos a los líderes hacia
el éxito en la era digital
Análisis de negocio
Producto digital
Software
Digitalización
Te ayudamos a tener éxito en la era digital
Unimos experiencia empresarial y conocimiento digital para obtener los mejores resultados. Esto nos permite transformar la manera en la que las empresas trabajan y sirven a sus clientes. Además, tenemos suficiente creatividad para resolver tus problemas.
Experiencia y conocimiento
Tenemos años de experiencia en el mundo digital y en la modernización de empresas. Esto ha resultado en implementaciones exitosas para grandes marcas a nivel internacional.
Expertos del mundo digital
Según el soporte que necesitas, seleccionamos a los mejores expertos y creamos el equipo perfecto para llevarlo a cabo. Unir a las personas adecuadas es la clave del éxito.
Soporte personalizado
Te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso. No solo te damos una hoja de ruta completa, sino que también te ayudamos a tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Seguridad y garantía
Nos esforzamos por una transición sin problemas, con un mínimo de riesgo e interrupción de los negocios. Un proceso digital sin fisuras, gestionado por nosotros.
Agenda una llamada para descubrir lo que podemos hacer por tu empresa
Descubre más
1. El proceso de transformación digital de una empresa con Yeeply
La clave es precisamente esta: afrontar el complejo proceso de transformación digital de tu empresa con Yeeply o sucumbir en un océano de posibilidades que, muchas veces, se convierten en falsas expectativas.
¿Estás preparado? Este proceso va a requerir la implicación de toda la estructura empresarial y establecer no sólo objetivos, sino también una hoja de ruta.
1.1 Principales beneficios de la digitalización
- Automatizar los procesos: ¿Sabías que la automatización de tareas consigue un ahorro anual de un 35 %? Pues ha llegado la Intelligent Process Automation (IPA), una serie de tecnologías (flujo de trabajo inteligente, algoritmos, generación de lenguaje natural) que imitan las actividades humanas y que, con el tiempo, aprenden a mejorar.
- Abrir nuevas oportunidades de negocio: Está claro. La incorporación de nuevas herramientas digitales que manejan el Big Data permitirá a tu empresa generar informes y extraer conclusiones de forma rápida y fiable. Con los datos en la mano, es mucho más fácil localizar nuevas oportunidades de negocio, realizar predicciones y adaptarse a los cambios.
- Potenciar la relación con el cliente: Para encarar la digitalización en tus áreas de ventas, marketing y atención al cliente, va a ser imprescindible que tu web esté preparada para ello (quizá sea momento de renovación) e incluso que te plantees la posibilidad de desarrollar alguna aplicación móvil.
- Mejorar la competitividad: Si agrupamos las mejoras conseguidas (procesos más optimizados, nuevas oportunidades y una mejor relación con los clientes), la competitividad de tu empresa saldrá beneficiada de toda esta transformación digital.
1.2 El paso a paso de la transformación digital
Bien, veamos la hoja de ruta necesaria para concretar de forma exitosa la digitalización de tu empresa.
Primeros pasos:
- El cambio de mentalidad: todos los empleados (especialmente la dirección) han de estar implicados al 100 % con la transformación digital.
- Apuesta por la formación: aunque más adelante pueda resultar necesario incorporar nuevos perfiles, ahora apuesta por formar a los trabajadores de los que ya dispones.
- Flexibilidad laboral y teletrabajo: si la atención a tus clientes se va a canalizar de forma digital, flexibiliza las condiciones de tus empleados con el teletrabajo.
- Mejora continua: la digitalización es un proceso continuo, y toda esta innovación en los procesos hay que medirla y analizarla para implementar mejoras.
- Big Data: contar con expertos en el ámbito del Big Data, analizar datos y efectuar predicciones te otorgará una ventaja competitiva en términos de rentabilidad y adaptación.
Yeeply en la digitalización de tu empresa:
Llegado el momento de pasar a la acción, es bueno que conozcas cómo un partner como Yeeply interviene en los procesos de digitalización de las empresas.
#1 Red de Desarrolladores y Diseñadores certificados. No hay que arriesgar con los profesionales que van a implementar estos procesos de digitalización. Yeeply certifica toda su red de empresas y freelancers: más de 100 colaboradores en Europa y Latinoamérica.
#2 Project Manager en los proyectos. Alguien que coordine con metodología ágil y control de tiempos y costes, y aporte experiencia en pequeños y grandes proyectos.
#3 Los detalles importan. Crear una web o una aplicación móvil que impacte a todos los niveles implica cuidar detalles que afectan tanto a la creatividad como al desarrollo.
1.3 ¿Por qué es recomendable contratar un partner como Yeeply?
¿Qué puede aportar un mentor a la transformación digital de una empresa?:
- Un buen partner será un sherpa que te guiará en todo un complejo proceso. Por ejemplo, en la creación completa de una nueva web o en la concepción de una app móvil de fidelización para tus clientes.
- Si hablamos de un proceso global de digitalización de la empresa, un buen mentor digital te aportará la visión de conjunto necesaria. Se trata de evitar decisiones innecesarias o desacertadas.
Claves para escoger al mejor mentor digital:
- Fiabilidad: es bueno comparar. La opinión de otros clientes (los famosos casos de éxito) puede darte esa tranquilidad de que el partner elegido estará a la altura.
- Experiencia: lo importante es que este mentor haya liderado proyectos similares al tuyo y de la misma envergadura.
- Presupuesto: si bien está claro que contarás con un presupuesto previo, la clave está en adaptarse a él y en que contenga todo lo necesario.
Cuál es el partner ideal:
- Freelancers: tu problema será verificar las referencias que ofrecen estos profesionales, incluso calibrar si tendrán la capacidad de afrontar la envergadura de tu proyecto.
- Agencias digitales: las agencias se dedican a múltiples aspectos de la transformación digital. Esta generalización puede traducirse en dificultad para aportar la especialización que tu proyecto requiere.
- Empresas de desarrollo: en este caso, verás que muchas de ellas están especializadas en campos muy específicos y que sus perfiles pueden resultar excesivamente técnicos.
- YEEPLY: es el compendio de todo lo anterior. Los profesionales están tasados y, al contar con una red tan amplia, garantiza la especialización requerida. Al mismo tiempo, el proyecto está liderado por un profesional que engloba ambas vertientes: técnica y creativa.
2. Ámbitos de la empresa que se pueden digitalizar
Se puede conseguir mucho, incluso con actuaciones pequeñas.
Hay que automatizar procesos, crear redes, analizar, predecir y alterar estructuras corporativas para lograr vías de negocio más frescas y puntos de encuentro más sólidos con tus clientes.
2.1 Áreas a digitalizar
- Marketing y fidelización de clientes: una adecuada presencia online (web, blog, redes sociales, apps) y hacerte indispensable para tus clientes (bots de mensajería, respuestas automáticas, sistemas CRM de atención al cliente, email marketing); ahí está la clave.
- Documentación, comunicación interna y gestión de tareas: hay que simplificar los procesos mediante gestores de tareas que intercambian información, distribuyen y asignan tareas.
- Producción: también podrás documentar y analizar los procesos de producción para eliminar los puntos débiles del proceso.
- Logística: aquí las ventajas son evidentes porque todo el proceso puede estar supervisado. Un servicio eficiente también fideliza a tus clientes.
- Procesos internos: es importante que los datos se almacenen de forma centralizada y segura.
2.2 Tipos de tecnologías y nuevas tendencias
A día de hoy, la computación en la nube y la analítica Big Data son las tecnologías que más se utilizan, si bien la Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR) protagonizarán el cambio en los procesos y modelos de negocio de los próximos 20 años.
De igual forma, la Inteligencia Artificial (IA) estará integrada en todas las tecnologías, y asistiremos a otros grandes despegues: el Internet de las Cosas, la impresión 3D, el blockchain, etc.
Computación en la nube:
La Computación en la Nube consiste en la contratación de servicios de computación (almacenamiento, software de gestión o seguridad), de manera que la empresa solo los pague cuando los necesita.
¿Qué tipo de servicio Cloud necesita tu empresa?
- Infraestructura Iaas: la empresa utiliza sus propias aplicaciones en una infraestructura proporcionada por un proveedor.
- Plataforma Paas: se trata de un entorno de desarrollo e implementación completo.
- Software Saas: todo el software estará disponible sin necesidad de instalar nada, y los servicios son escalables.
Internet de las cosas:
La industria 4.0 busca transformar sus procesos de producción gracias a la tecnología, y alcanzar así fábricas ágiles e inteligentes.
El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la interconexión de todos los dispositivos que intervienen en la producción con el fin de ajustarla y anticipar posibles averías.
Impresión 3d:
Es un sueño hecho realidad: piezas para vehículos, biotejidos humanos… La posibilidad de imprimir en 3D un prototipo de forma rápida y económica es una revolución para el sector industrial.
Realidad virtual y aumentada:
La Realidad Virtual (RV) busca crear la sensación de inmersión total en otra realidad creada al cien por cien por un ordenador. Es el caso de los videojuegos, las gafas o el casco de RV, o de las visitas virtuales que ofrecen cada vez más inmobiliarias.
Por su parte, la Realidad Aumentada (RA) permite a las personas superponer imágenes o información en tiempo real al entorno en el que se encuentra. Necesita del mundo real para crear experiencias interactivas con el usuario.
Aprendizaje automático e inteligencia artificial:
Con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), las máquinas son capaces de tomar decisiones de forma independiente a partir del conocimiento acumulado.
Gracias al Machine Learning y al Deep Learning, la IA introduce el aprendizaje automático, sustituye la inteligencia humana y hace su intervención innecesaria.
Big data y análisis de datos:
El Big Data es la recopilación de todos los datos que se generan de forma constante en una empresa.
¡Lo importante es todo lo que se puede hacer con ellos!:
- El análisis en tiempo real de esos datos te permitirá extraer conclusiones para explorar nuevas vías de negocio.
- Gracias a la IA y el Machine Learning, el Big Data puede procesarse a partir de un algoritmo y obtener así un análisis predictivo mucho más preciso.
Automatización robótica de procesos (rpa):
La RPA es una herramienta que sigue unas reglas predefinidas, automatiza las tareas y las hace igual que un ser humano. Estos bots interactúan en la web, en una aplicación, en un portal de usuarios, etc., liberando a los empleados de tareas repetitivas y tediosas.
La conectividad 5g:
La implantación a gran escala de la conectividad 5G ha venido a facilitar el uso del Internet de las Cosas, permitiendo más flexibilidad en las fábricas y una mayor eficiencia.
Blockchain:
Después de una exitosa implantación en el sector financiero, están por llegar sus grandes aplicaciones en la industria 4.0 para garantizar la trazabilidad de toda la cadena de producción y suministros.
Hiperconvergencia (hci):
La HCI resulta especialmente útil para las PYMES. Es una plataforma tecnológica que combina almacenamiento, computación y redes en un único sistema.
3. El coste de una transformación digital básica
Si enfocamos la transformación digital de tu empresa en el ámbito básico e imprescindible del marketing, hay que afrontar la necesidad de una web impecable y la posibilidad de añadir un plus a tu estrategia: una aplicación móvil a medida.
3.1 Cómo crear la página web más acertada
Sin un buen diseño y una buena estrategia de marketing, tu web no irá a ningún lado.
Dicho esto, en su concepción, diseño y desarrollo intervienen muchos factores que van a incidir también en el coste de la misma. Se trata de elegir la opción más apropiada para tu tipo de negocio. Veamos los factores que deberás tener en cuenta:
Qué tipo de web vas a crear:
- Un blog o web con WordPress: es una opción económica y muy utilizada. El desarrollo consiste en preparar el CMS de WordPress en el dominio deseado, ajustar el diseño a tu gusto e incluir el contenido. Puede partir de los 1.500 euros (más si es un diseño a medida).
- Un ecommerce: una tienda online es más difícil de crear y gestionar, sobre todo por la cantidad de productos que va a integrar. Un punto de partida pueden ser unos 2.000 euros.
- Web a medida: estas páginas están relacionadas con negocios que, por su complejidad, precisan soluciones propias. Un desarrollo web a medida no bajará de los 2.500 euros.
Qué profesionales necesitas:
- Consultoría: si estás empezando en el entorno digital, una consultoría te ayudará a definir las necesidades de tu web. Si ya tienes web, te indicará qué está fallando y que convendría mejorar.
- Diseño y desarrollo web: este servicio es básico para la creación de una web. Diseño y desarrollo van íntimamente ligados y, normalmente, se conciben al tiempo.
- Marketing: ¡planificación, por favor! El contenido es uno de los componentes más importantes de tu estrategia: los textos de la web (mejor con técnicas de copywriting), los artículos del blog, ofrecer un lead magnet para captar suscriptores, hacer campañas de email marketing, etc. También medir, por supuesto, y potenciar la atención al cliente.
Cuál es el acabado más apropiado para tu web:
Si tu proyecto está aún en ciernes, puede ser acertado comenzar con una web sencilla y económica. Más adelante, un buen diseño y desarrollo, incluso completamente a medida, ofrecerá a tus clientes esa imagen de solvencia y fiabilidad tan importante en el mundo online.
3.2 ¿Te atreves con una app?
Cada vez más empresas complementan su estrategia de digitalización creando una aplicación móvil que puedan monetizar (juegos) o con la que fidelizar a sus clientes (atención personalizada, clubs, foros, ofertas… hay múltiples posibilidades).
Qué funcionalidades requiere mi aplicación:
Cada una de las funcionalidades (qué quiero que haga) de tu aplicación requiere un tiempo de desarrollo. Instalar un formulario de contacto es muy sencillo, pero no así implementar un sistema de localización geográfica.
El precio irá en función de la complejidad de las funcionalidades. Ten en cuenta que existen desarrollos sencillos desde unos 2.000 euros, pero pueden alcanzar los 50.000 euros en un complejo juego para móvil.
Interfaz de usuario y diseño de la app móvil:
Ambos elementos son esenciales para que la app resulte atractiva y, sobre todo, fiable y profesional. Define tus necesidades desde el principio con el profesional que va a crear tu aplicación.
Qué plataforma elegir para tu aplicación:
Cuando te planteas crear una aplicación móvil, lo primero es fijar tu objetivo: bien reforzar tu estrategia de branding y conseguir un canal de atención al cliente, bien resolver alguna necesidad concreta que puedas monetizar, etc.
En función de este objetivo, se podrá definir la idoneidad de una aplicación nativa (siempre más costosa), web o híbrida.
Del mismo modo, es importante conocer de antemano (o prever) la procedencia de tus clientes y los dispositivos que emplean para llegar hasta ti (de ahí la importancia de las herramientas de medición).
Esto determinará si te conviene más desarrollar tu app para iOS, Android o ambos sistemas.
Cada mercado tiene sus precios:
Dentro de los principales mercados europeos, España es el país más económico para desarrollar una app.
En España el coste de una hora de trabajo en desarrollo de aplicaciones ronda los 35 euros, en Alemania se duplica y llega a alcanzar los 84 euros, pasando por Francia con 55 euros e Italia con 43 euros/hora.
4. Retos de la transformación digital
- Dificultades de adaptación: las empresas tienen dificultades para mantenerse al día, dado el ritmo y el volumen de los cambios. Hay que tener en mente que la velocidad, el aprendizaje de los errores y el poder de innovación van a ser requisitos previos al éxito.
- Estrategia digital: la mayoría de los empleados en las empresas sienten que no han sido informados de la estrategia digital de su empresa, incluso piensan que no existe tal estrategia. El proyecto común es imprescindible.
- Digitalización de productos y servicios: faltan los conocimientos técnicos en las empresas para aplicar a sus propios productos o servicios el carácter digital que como usuarios sí reclaman. La digitalización no sólo es propia de los nuevos modelos de negocio, hay que adaptar los productos ya existentes.
- La gestión ágil: los procesos van siendo más eficientes con la automatización, pero hay que introducir la gestión ágil de los mismos para adaptarse a la situación cambiante del mercado.