Diseño web en manos de los mejores profesionales

Nuestro equipo revisa tu proyecto y te pone en contacto con el profesional más adecuado. Todos nuestros años de experiencia para que el diseño de tu página web sea todo un éxito.

mockups_cred

Podemos con cualquier proyecto de diseño web

En Yeeply hemos diseñado muchas webs personalizadas. Estos son algunos ejemplos populares, pero seguro que te podemos ayudar a llevar a cabo tu idea.

home-icon-4

Diseño de página web a medida

home-icon-5

Diseño de sitios web con plantilla

group114

Rediseño de una web

home-icon-3

Optimización UX

light

¡O lo que necesites!

Proponemos un diseño web a medida que
encaja con cualquier tipo de empresa o negocio

  • Trabaja con profesionales certificados con experiencia en proyectos similares al tuyo.
  • Te asesoramos para que escojas la solución digital o la tecnología más adecuada.
  • Comunícate de forma directa y transparente con tu equipo desde el principio.
pyme
  • Te ayudamos a definir tu hoja de ruta y te apoyamos durante todo el proceso.
  • Tu idea está a salvo. Nuestras conversaciones estarán amparadas por nuestra política de confidencialidad.
  • Encontramos al equipo perfecto que se ajuste a tu presupuesto y te ayude a sacar lo máximo de tu proyecto.
mockups_area
  • Encuentra profesionales para cualquier área en una misma plataforma: desarrolladores, diseñadores, expertos en marketing…
  • Fija tu presupuesto y recibe una (o más) propuestas personalizadas entre las que escoger.
  • Controla tu gasto —activa y desactiva recursos en función de lo que necesitas.
agencia
  • No pierdas tiempo comparando profesionales: nosotros nos encargamos de conectarte con los expertos que necesitas.
  • Encuentra equipos cualificados para cualquier área en una misma plataforma, listos para afrontar tu proyecto de principio a fin.
  • Por fin flexibilidad a la hora de contratar recursos —actívalos o desactívalos en función de lo que necesitas.
lilga

Diseño de sitios web en Yeeply paso a paso

Estás a solo cuatro pasos de poner en marcha tu proyecto de diseño web. ¿Empezamos?

home-icon-9

1. Háblanos de tu proyecto

Detalla al máximo tu proyecto de diseño web, poniendo toda la información conozcas.

home-icon-7

2. Encontramos al equipo perfecto

Nuestro algoritmo se encarga de encontrar al equipo adecuado para diseñar tu web.

home-icon-8

3. Recibe un presupuesto (o más)

Recibe un presupuesto personalizado (¡o varios!). Negocia con el equipo y firma cuando todo esté claro.

home-icon-9

4. ¡Pongamos tu proyecto en marcha!

Nos encargamos del papeleo para que te centres en el avance de tu diseño.

Más de 7 años de experiencia con el
diseño de webs de calidad

trustpilot

Ver todas las 113 opiniones de Yeeply en Trustpilot

“Yeeply ha trabajado (y sigue trabajando) en varios proyectos con La Liga. La experiencia de su equipo en el lanzamiento de proyectos de Apps aporta calidad en la definición del proyecto, en el seguimiento del mismo y sobre todo en el cumplimiento de los plazos de entrega.”

“Pudimos trabajar con Yeeply para el desarrollo de unas aplicaciones móviles y la experiencia ha sido más que recomendable. Siempre hubo alguien con quien poder hablar sobre el estado del proyecto y fueron muy proactivos en la detección de problemas.”

“Yeeply nos ha aportado flexibilidad y rapidez en los desarrollo de nuestros proyectos, tanto de agua a domicilio como de café. Su compromiso, la capacidad de adaptación y la aportación de las mejores soluciones para nuestros requisitos en cada momento nos ha permitido ser mucho más eficientes y ágiles.”

“Nuestra experiencia con los equipos de desarrollo, diseño y SEO de Yeeply ha sido excelente. Sin duda son un grupo de gente con talento que ha sabido adaptarse a los valores de la empresa y comprender las necesidades que teníamos. En definitiva ha sido un buen tándem.”

Daniel Vicente
Daniel Vicente
La Liga
Mobile & Gaming Manager
Nacho Ormeño
Nacho Ormeño
Startupxplore
Cofounder & CEO
Oscar Tamarit
Oscar Tamarit
Aquaservice
CIO
José Luis González
José Luis González
Credexia
CEO
ic_arrow-left

Te presentamos al equipo ideal de diseño web para tu proyecto

Descubre más

+

1. Perfiles necesarios para diseñar tu web

El diseño de páginas web implica distintos perfiles profesionales que asumen cada área del proceso. En ocasiones, puede que una sola persona asuma todas las funciones del diseño, especialmente ante un proyecto de reducido presupuesto y más sencillo.

 

Es común confundir las tareas que realiza cada profesional. Por eso te aclaramos cuáles son las funciones de cada uno.

1.1 Diseñador/a web gráfico/a

El diseñador/a gráfico/a web es el responsable de toda la parte visual del diseño web: escoger la paleta de colores, tipografías, diseño de banners, ilustraciones… Son las funciones clásicas del diseñador gráfico web.

 

Su trabajo busca dotar de coherencia visual a la web, de manera que el usuario perciba la continuidad en la navegación. Además, establece unas bases respecto al uso de color, imágenes, logos y tipos y tamaños de letra, que deben guiar el trabajo del diseñador UI.

1.2 Diseñador/a UX

El diseño de la experiencia de usuario o UX es el conjunto de factores relativos a la interacción del usuario con un diseño web o una aplicación.

 

El éxito de un buen diseño UX se alcanza cuando el usuario se queda con una buena sensación tras interactuar con la web. Una mala experiencia puede traducirse en que el usuario perciba un mal producto o servicio derivado de esa interacción. De ahí la importancia del diseñador UX.

 

A menudo se confunde el diseño UX y UI, pero ambas responsabilidades son bien distintas. La experiencia de usuario implica tareas analíticas y de investigación para generar una buena experiencia. Entre las funciones del diseñador UX están la investigación de usuarios, crear prototipos y flujos de tareas. Por su parte, el diseño UI afecta a la parte visual de la web y tiene un mayor componente creativo.

1.3 Diseñador UI

La interfaz de usuario son aquellos elementos de la web que ayudan al usuario en la navegación e interacción por la página: menús, botones, flechas o barras de desplazamiento…

 

Pese a que en ocasiones es tentador innovar en el modo de navegación, lo cierto es que hay que atenerse a ciertas convenciones para que un usuario sepa de manera intuitiva cómo desplazarse o cómo realizar determinada acción.

 

No hay que perder de vista que el objetivo es facilitar al máximo la usabilidad y la navegación. No tendría sentido que un usuario tuviera que destinar tiempo a aprender cómo realizar acciones comunes en una web.

 

Así, el diseñador UI sigue las directrices dadas por el diseñador UX para diseñar la interfaz de usuario: cómo se destacan los links activos, diseñar una microinteracción si es posible desplazar imágenes de un carrusel, cómo cambia el color de un botón al situarse encima… Son algunos ejemplos del diseño de interfaz de usuario.

+

2. Dónde encontrar al equipo de diseño web acertado

Ahora que ya conoces las diferencias entre diseñador/a UX, UI y gráfico web, es el momento de ver cómo puedes localizar al equipo de diseño web ideal para tu proyecto.

2.1 Marketplace tecnológico

Si necesitas encontrar a los mejores profesionales de diseño web para tu proyecto y no tienes tiempo que perder, la opción ideal es un marketplace tecnológico como Yeeply. ¿Quieres saber cómo puedes ahorrar tiempo y dinero?

 

  1. Cuéntanos tu proyecto. Sólo tienes que contactar con nosotros y darnos los datos básicos del proyecto de diseño web.
  2. Con esa información, ponemos a nuestro algoritmo a trabajar hasta que hacemos match con los perfiles más adecuados a lo que buscas.
  3. Desde Yeeply te hacemos llegar una o varias propuestas para que puedas valorar y decidir la que mejor feeling te transmita.

Antes de firmar, siempre nos tendrás disponibles para resolver todas las dudas que te surjan en torno al proyecto.

 

En Yeeply nos encargamos de todo, para que tú puedas dedicarte a tu trabajo durante el proceso de búsqueda. Una vez firmado el proyecto, te acompañaremos en el proceso para que consigas el diseño web de tus sueños antes de lo que imaginas.

 

¡Fácil, sencillo y sin complicaciones!

2.2 Agencia o empresa de diseño web

Si necesitas varios perfiles de diseño, recurrir a una agencia de diseño web puede ser una buena solución. Sea cual sea tu ciudad, suele haber bastante variedad en lo que se refiere a estilos y tipo de proyectos. Además, hoy en día, las fronteras no existen y es más que habitual trabajar con una empresa de diseño web en remoto.

 

Sin embargo, a más variedad, más se complica realizar la selección. Debes tener en cuenta el tiempo que emplearás en la búsqueda de la agencia que mejor se adapte a tu proyecto y que tenga experiencia en proyectos similares al tuyo. Además, si la agencia es conocida, puede que no tenga disponibilidad para desarrollar tu diseño web en los plazos que manejas.

2.3 Diseñador/a web freelance

Existen diferentes portales de tipo tecnológico en los que buscar perfiles freelance de diseño web. Unos funcionan como un buscador de profesionales en los que introduces el perfil que buscas y la ubicación, y te lanza resultados. En otros, debes publicar una oferta con el proyecto y son los freelances los que se presentan a la oferta para que hagas la selección.

 

En ambos casos, deberás revisar los portfolios y las propuestas que recibas y dedicar tiempo a hacer una selección de los perfiles que más te interesen. Esta opción supone invertir bastante tiempo en la búsqueda, sumado al proceso de buscar referencias. Por lo tanto, puede que no sea la mejor opción si tienes un plazo ajustado para desarrollar tu proyecto de diseño web.

2.4 Cómo escoger al profesional acertado

Especialmente cuando no tienes experiencia con proyectos tecnológicos, puede que te surjan dudas de si estarás acertando con el/la profesional o equipo de diseño más adecuado. Por eso, te damos algunos aspectos en los que debes fijarte antes de escoger al equipo de diseño web más adecuado.

 

  • El presupuesto se ajusta a mi rango de precios. A menudo ocurre que el importe del presupuesto viene impuesto y no hay opción de negociación. Por ello, es importante encontrar freelances o agencias de diseño web que se ajusten a tu rango de precios. Además, asegúrate de si puede haber algún tipo de extras que pueda engrosar el precio final o si, por el contrario, te ofrecen un presupuesto cerrado.
  • Puede cumplir con los plazos de entrega. En ocasiones, el proyecto tiene ya unos plazos fijados que no pueden modificarse. Por ello, es importante asegurarnos de que el partner seleccionado puede cumplir con los plazos de entrega sin problemas.
  • Su estilo encaja con tu proyecto. Más allá de las referencias, es importante revisar el portfolio del profesional o agencia de diseño web para ver que te gusta el estilo y encaja con lo que necesitas. Una mala elección puede provocar desacuerdos y retrasos en los plazos predefinidos.
  • Tiene experiencia en diseño web. Que quedes satisfecho con el diseño es muy importante, pero no hay que olvidar que ese material luego pasará a los programadores para que siga la fase de desarrollo. No te quedes con la duda: asegúrate de que tienen experiencia en diseño web y no solo en diseño gráfico en general. No todos los diseñadores gráficos tienen conocimientos de diseño web.

+

3. Cuánto cuesta diseñar una página web

Si has llegado hasta aquí buscando el precio de un diseño de página web, lamentamos decir que la respuesta es “depende”. Es muy difícil dar un precio único y estándar del precio de diseñar una página web porque entran en juego diferentes variables en función del proyecto.

 

Por eso, siempre recomendamos solicitar un presupuesto personalizado para que se ajuste a las características de tu proyecto. Sin embargo, sí que podemos destacar qué factores influyen en el precio del diseño web. ¡Descúbrelos!

3.1 Factores que afectan al precio del diseño de una web

  • ¿Buscas el rediseño de una web existente o un diseño desde cero? La situación no es la misma si el equipo de diseño parte de cero o el proyecto tiene como objetivo actualizar la identidad visual.
  • ¿Necesitas un diseño exclusivo o basado en una plantilla? Puede parecer obvio, pero la exclusividad tiene un precio. Si necesitas crear algo novedoso para tu negocio y que deje huella, necesitas un diseño web exclusivo. Sin embargo, si quieres un resultado profesional pero tu presupuesto es más ajustado, puede que la mejor solución sea adaptar una plantilla ya existente. Además, en ese caso, se acortarán los plazos del proyecto.
  • ¿Cuál es el número de páginas a diseñar? El número de páginas y elementos gráficos que hay que diseñar también influye en el precio final del proyecto.
  • ¿Qué tipo de elementos gráficos quieres incluir en la web? Las últimas tendencias de diseño web, apuestan por incluir ilustraciones y otros elementos animados que propicien las interacciones con los usuarios. Esto puede encarecer el presupuesto y más si el proyecto de diseño web es extenso.

3.2 Errores de diseño web que debes evitar para ahorrar

  • Diseñar siguiendo una tendencia. Tanto si vas a rediseñar tu web como si se trata de un proyecto nuevo, probablemente hayas investigado las tendencias y quieras algo actual. Pero una cosa es inspiración y otra distinta, copia. Calcar otra web hará que tu página pase desapercibida y pierdas la posibilidad de impactar a tus visitantes.
  • Imágenes de baja calidad. Un diseño web profesional no puede permitirse incluir imágenes o ilustraciones pixeladas o distorsionadas. De la misma manera, si el presupuesto no permite realizar ilustraciones originales y recurres a un banco de imágenes, debes huir de bancos de bajo nivel y gratuitos. Sus recursos gráficos dejan bastante que desear y, además, suelen estar bastante vistos.
  • Paleta de colores inadecuada. Dejando a un lado la estética, una paleta de colores inadecuada puede echar por tierra la experiencia de usuario de un buen diseño web. Una mala combinación puede provocar poco contraste entre el texto y el fondo, complicando la legibilidad de los textos.
  • Tipografías poco legibles. En la línea del anterior, el diseño web debe emplear tipografías sencillas de leer. Debes tener en cuenta que el diseño web implica la navegación a través de una pantalla, por lo que tipos de letra con formas estrambóticas y web no casan bien. La convención dice que es mejor escoger tipografías de palo seco para titulares y con serif para los textos.
  • Texto excesivo. Los bloques de texto interminables generan una mala experiencia de usuario. Si tu tiempo es valioso, el de tus visitantes más. Por eso, el diseño debe ayudar a que las visitas encuentren la información que buscan a golpe de vista. Jerarquizar bien los contenidos y destacar lo más relevante es fundamental para crear una buena experiencia de usuario.
  • Navegación compleja. En función del objetivo de la página web, la fase de investigación del perfil de usuario revelará la mejor manera de estructurar los contenidos y simplificar la navegación. Si esta tarea del diseñador UX no se plantea correctamente, puede causar que los contenidos no se estructuren de manera lógica para el usuario y que éste abandone la página si no encuentra lo que busca.

+

4. Diseño web a medida vs diseño web con plantilla

En función del tipo de web que tengas entre manos, su objetivo y tu presupuesto, el diseño web puede ser a medida o basado en una plantilla prediseñada. Te contamos en qué consisten y las ventajas de cada uno de ellos

4.1 Diseño web personalizado o a medida

El diseño web a medida supone generar una página web desde cero, de manera que el resultado sea exactamente como el cliente tiene en mente. Esto permite adaptar el diseño a la imagen corporativa y hace posible que la empresa marque la diferencia con otros diseños web.

 

En general, este tipo de páginas tienen una mejor experiencia de usuario y suelen cargar más rápidamente que las basadas en una plantilla.

 

Como desventaja, podríamos destacar el incremento de precio al crear un diseño 100% original, además de aumentar el tiempo de creación. No obstante, si entra en tu presupuesto, adelante. Notarás la diferencia.

4.2 Diseño web con plantilla

Otra opción es optar por un diseño web basado en una plantilla predefinida. Si tienes en mente utilizar en tu web un CMS o gestor de contenido como WordPress, hay plantillas con diseños predefinidos que permiten lanzar un diseño web en tiempo récord.

 

Comprar una plantilla de calidad es infinitamente más económico que realizar un diseño web desde cero. Por lo que es una buena opción para los más presupuestos más ajustados. Además, esto no implica que el resultado final vaya a ser peor o de menor calidad que un diseño a medida.

 

No obstante, pese a que las plantillas pueden modificarse, no permiten una personalización al 100%. Sin embargo, si manejas un timing ajustado y quieres tener lo antes posible un MVP o producto mínimo viable, son una opción perfectamente válida.

+

5. Pasos en el diseño de tu página web

Ahora que ya conoces qué profesionales están implicados en el diseño web, dónde encontrar al equipo que mejor se adapte a ti, entre otros consejos, es el momento de afrontar el proceso de diseño web.

 

Tradicionalmente, abordar el diseño de una página web era algo lineal. Sin embargo, gracias a la metodología ágil, un buen equipo bien coordinado puede ir avanzando en varios puntos del diseño simultáneamente e incluso trabajar en paralelo con los desarrolladores.

5.1 Mapa web: definición de tu arquitectura web

La arquitectura web es fundamental en la experiencia de usuario. El diseño web debe ir enfocado a facilitar al usuario la navegación, al mismo tiempo que cumple con los objetivos de la página (registro, descarga, venta, etc). Algunos tips para conseguirlo son:

 

  • Menú accesible y simple. Es el elemento principal de la navegación, así que adopta la máxima del “menos es más”. Olvida los menús gigantescos con submenús desplegables. Selecciona las páginas más relevantes y, si es posible, destaca el CTA del objetivo principal de la página junto al menú. Así guiarás al usuario hacia la acción principal que debe realizar.
  • Buscador interno visible. Si un usuario necesita encontrar algo y no está a primera vista, debe poder recurrir a un buscador. Haz que esté para facilitar que encuentre lo que busca lo más rápido posible.
  • Hazlo fácil. El buen diseño está en los detalles. Si hay un registro, reduce al mínimo los pasos o crea una barra de progreso que informe al usuario del avance. En los formularios, reduce los campos a los imprescindibles y asegúrate de que todos los elementos son usables desde cualquier dispositivo: desplegables, selector de fechas.

5.2 Wireframes: definición de la estructura de tus páginas

Un wireframe es un primer boceto de cada página del diseño web. En él se establece cómo se va a estructurar, cuáles serán los principales componentes de la navegación: botones, menús, iconos, flechas, desplegables…

 

Los wireframes no entran en detalle del diseño o contenidos, sino que son un punto de partida que se desarrollará posteriormente. En este punto del diseño web es más importante la experiencia de usuario, es decir, que la distribución de los contenidos y los elementos de navegación facilite la interacción.

 

No hay que olvidar el acceso multidispositivo. Por lo que habrá que realizar wireframes para distintos tipos de pantalla para garantizar que la experiencia de usuario sea igual de buena acceda desde donde acceda.

5.3 Mockups: trabajo del aspecto visual

Los mockups van un paso más allá. Es el momento de dar vida a los esquemas que has definido en los wireframes.

 

Ahora toca crear una imagen estática de cómo será cada una de las páginas del diseño web. Es el momento de entrar en detalles de colores, elementos de navegación, menús, CTA de los botones, fuentes y tamaños, etc.

 

Para dar continuidad al diseño, e incluso facilitar que en un futuro puedan diseñarse nuevas secciones con la misma identidad visual, es un buen momento para definir una guía de estilo que sirva para toda la fase de diseño web. En ella puedes recoger indicaciones acerca de la paleta de colores, las tipografías o el estilo de diseño de botones, CTA, símbolos, iconos…

5.4 Responsive: diseño de tu web para cualquier dispositivo

Durante años el diseño web estaba enfocado al acceso desde escritorio, pero eso ya es algo del pasado. Hoy en día, el acceso desde el móvil es mayoritario, por lo que el diseño web debe garantizar una buena usabilidad desde cualquier tamaño de pantalla.

 

De hecho, el diseño mobile first influye incluso en el posicionamiento SEO, ya que Google prioriza en sus resultados los sitios que ofrecen una buena experiencia de usuario desde el móvil. Algunos consejos para el diseño web responsive son…

 

  • Optimizar la tipografía. Asegúrate de que se muestra a un buen tamaño (ni muy grande, ni demasiado pequeña) aunque se acceda desde una pantalla reducida.
  • Ajusta el tamaño de las imágenes. Debes comprobar que se escalan en función del tamaño de pantalla o bien, se reencuadran. Nunca deben desbordar la pantalla obligando a un desplazamiento lateral.
  • Adapta el menú. Comprueba que se vea bien desde el móvil y, si es necesario, reduce las secciones dejando solo lo más relevante. La tendencia es facilitar la navegación con una sola mano, por lo que puedes adaptar el diseño web móvil para mostrar el menú en el área inferior de la pantalla, y dejar el menú superior solo en la versión de escritorio, por ejemplo.
  • Elimina elementos molestos. Los pop-ups son uno de los elementos más odiados por los usuarios. Sin embargo, si decides mostrar uno que no sea invasivo, asegúrate de que no entorpece la navegación en pantallas pequeñas. Es común que algunos no se muestren correctamente en el móvil, complicando su cierre y haciendo que el usuario abandone tu página.

5.5 ¡Todo listo para el desarrollo!

¿Ya tienes listo tu diseño web responsive? Si ya estás satisfecho con el nuevo aspecto de tu página web, ahora llega la parte más emocionante: hacerla realidad. Un/a desarrollador/a front-end será el encargado de trasladar los diseños de los mockups a HTML, CSS y Javascript; mientras que el/la desarrollador/a back-end se encargará de la programación.

 

Es posible que trabajes con un equipo de profesionales que cubra tanto el diseño como el desarrollo. En este caso, quizás el desarrollo empieza incluso antes de tener finalizado el diseño: como te contábamos antes, con metodologías ágiles los procesos no siempre son lineales sino evolutivos.

 

¡Tu nueva web está más cerca que nunca!