Desarrollo de juegos para móviles en manos de los mejores profesionales

Te ponemos en contacto con el equipo perfecto para el diseño y desarrollo tu videojuego móvil paso a paso. Ponemos nuestra experiencia a tu disposición. ¿Empezamos?

mockup_lilga

Hacemos realidad el juego móvil que necesitas

Durante los años, hemos desarrollado muchos juegos para móvil personalizados. Estos son algunos ejemplos populares, pero estamos seguros de que podemos ayudarte a llevar a cabo tu idea.

rayo

Multiplataforma

android

Nativo

mundo

Web App

light

¡O lo que necesites!

Proponemos un servicio de desarrollo de juegos a medida para cualquier negocio

  • De entre todos los profesionales, escogemos al equipo con experiencia en juegos similares al tuyo.
  • Si no tienes claro qué tecnología te conviene, nosotros te asesoramos para que tomes la decisión correcta.
  • La buena comunicación es fundamental. Por eso con Yeeply puedes hablar con tu equipo desde el inicio, con total transparencia.
pyme
  • No importa en qué punto de madurez está tu proyecto: te apoyamos en el desarrollo de tu juego desde el prototipo hasta su versión final.
  • Tu idea está a salvo y tus conversaciones con Yeeply serán confidenciales.
  • Nuestros desarrolladores y diseñadores de juegos se adaptan a tu presupuesto.
mockups_area
  • Todos los profesionales que necesitas para crear un juego móvil, en una misma plataforma: diseñadores, desarrolladores, animadores, UX/UI…
  • Escoge la propuesta que más se ajuste a tu presupuesto de entre las que recibas de nuestros profesionales.
  • Haz seguimiento de cada hito de tus proyectos y comunícate sin trabas con los equipos.
agencia
  • Céntrate en tu proyecto y deja que nosotros nos encarguemos de formar el equipo que necesitas.
  • Encuentra en Yeeply todos los perfiles profesionales que necesitas para el desarrollo de tu juego o para cualquier otro proyecto.
  • Activa y desactiva recursos de forma flexible en función de tus necesidades y optimiza así tu inversión en el proyecto.
lilga

Crear un juego móvil en Yeeply paso a paso

Estás a solo cuatro pasos de poner en marcha tu proyecto de juego móvil. ¿Empezamos?

home-icon-9

1. Háblanos un poco de tu juego

Explica en detalle tu proyecto de juego móvil y añade toda la información posible.

home-icon-7

2. Te asignamos el equipo perfecto

Nuestro sistema se encarga de encontrar al equipo idóneo para crear tu juego.

home-icon-8

3. Recibes una propuesta

Te pasamos un presupuesto personalizado (¡o más de uno!). Negocia y firma cuando todo esté claro.

home-icon-9

4. ¡Pongamos tu proyecto en marcha!

Nos encargamos de todo para que te enfoques en la ejecución del proyecto.

Un gran historial en el desarrollo de
juegos móviles

trustpilot

Ver todas las 113 opiniones de Yeeply en Trustpilot

“Yeeply ha trabajado (y sigue trabajando) en varios proyectos con La Liga. La experiencia de su equipo en el lanzamiento de proyectos de Apps aporta calidad en la definición del proyecto, en el seguimiento del mismo y sobre todo en el cumplimiento de los plazos de entrega.”

“Pudimos trabajar con Yeeply para el desarrollo de unas aplicaciones móviles y la experiencia ha sido más que recomendable. Siempre hubo alguien con quien poder hablar sobre el estado del proyecto y fueron muy proactivos en la detección de problemas.”

“Yeeply nos ha aportado flexibilidad y rapidez en los desarrollo de nuestros proyectos, tanto de agua a domicilio como de café. Su compromiso, la capacidad de adaptación y la aportación de las mejores soluciones para nuestros requisitos en cada momento nos ha permitido ser mucho más eficientes y ágiles.”

“Nuestra experiencia con los equipos de desarrollo, diseño y SEO de Yeeply ha sido excelente. Sin duda son un grupo de gente con talento que ha sabido adaptarse a los valores de la empresa y comprender las necesidades que teníamos. En definitiva ha sido un buen tándem.”

Daniel Vicente
Daniel Vicente
La Liga
Mobile & Gaming Manager
Nacho Ormeño
Nacho Ormeño
Startupxplore
Cofounder & CEO
Oscar Tamarit
Oscar Tamarit
Aquaservice
CIO
José Luis González
José Luis González
Credexia
CEO
ic_arrow-left

Nuestro objetivo es encontrar al equipo perfecto de desarrollo de juegos móvil

Descubre más

+

1. Cómo crear un juego para móvil que triunfe

Lo más seguro es que estés aquí porque ya has tomado una decisión: quieres convertir una gran idea en un negocio real. Efectivamente, hay que partir de una buena idea para crear un juego para móvil que triunfe, pero también hay que seguir la hoja de ruta adecuada para convertirlo en un éxito.

 

Hablamos de dar los pasos precisos (estrategia, planificación y acción) y de fijar los objetivos que definan el proyecto.

 

Pero primero, ¿por qué empezar a desarrollar un juego móvil? Te dejamos tres argumentos de peso basados en datos.

 

  • El mercado de los juegos móviles muestra un crecimiento imparable: en 2021, se prevé una participación de los juegos móviles en el mercado de los juegos del 59 %. De aquí a 2024 se pronostica un incremento del 2,9 % anual y unos ingresos de más de 56.000 millones de dólares.
  • El número de jugadores móviles también va en aumento: ¡2.700 millones en 2021! Como supondrás, 620 millones de ellos están en China, el mayor mercado mundial de juegos para móviles; mientras que unos 210 millones se hallan en Estados Unidos. En cualquier caso, es una grandísima cuota de mercado para tu producto.
  • Por último, una gran noticia: el mercado objetivo de los juegos móviles comprende todas las edades, géneros y enfoques. Por grupos de edad, el más numeroso el de 25-34 (30 %), seguido del de 35-44 (24 %) y 45-54 (20 %).

1.1 ¿Qué tipos de juegos móviles existen?

Si bien los videojuegos de acción y deportes predominan en consolas o PC, en dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) destacan otros géneros. Veamos las categorías y la especial incidencia de algunas de ellas:

 

  • Casual: con una tasa de penetración del 58 %, este género es el más jugado por los usuarios de Android. Aquí encontramos, por ejemplo, Candy Crush y juegos de azar gratuitos tan populares como tragaperras o bingo.
  • Puzle: es el segundo género más jugado del mundo, con más del 30 % de las descargas. Destacan juegos de mesa tan conocidos como parchís, dominó, Scrabble, cartas, puzles y números.
  • Acción: este género requiere disfrutar de pantallas grandes para una mejor experiencia de usuario. En el sector móvil, representa el 11 % de la cuota de mercado. Entre sus subgéneros encontramos los juegos de plataformas, armas, lucha, battle royal, sigilo, etc.
  • Otros: además de estas tres grandes categorías, podemos clasificar los juegos en arcade, aventura, carreras, deportes, estrategia, juego de rol, MOBA (Multiplayer Online Battle Arena), palabras, tarjetas o trivia.

1.2 ¿Qué elementos de gamificación se pueden implementar?

Crear un juego móvil o introducir algunos elementos de gamificaciónen el desarrollo de una aplicación móvil es una oportunidad para conseguir más usuarios y, al mismo tiempo, crecer de forma sostenible.

5 elementos clave de una buena gamificación
  1. Recompensas: es fundamental ofrecer un premio por completar una tarea o cierto nivel de tareas.
  2. Bienes virtuales: son similares a las recompensas, pero proporcionan valor a largo plazo.
  3. Insignias: son una buena razón para enfrentar los desafíos. Estos pequeños elementos demuestran que apoyas a tus usuarios.
  4. Tablas de clasificación: algo que anima mucho al usuario a seguir con su actividad es ver su nombre en una lista de ganadores. Una tabla de clasificación mejorará toda la experiencia de usuario.
  5. Pantalla de progreso: no importa qué tipo de app sea, una pequeña imagen que muestre el progreso de tus usuarios hará que quieran llegar al 100 %.
4 consejos para sacarle partido a tu gamificación
  1. Fija metas: es importante tener un plan y elegir bien los elementos que van a mejorar la experiencia de tus usuarios.
  2. Crea valor: trata de ofrecer recompensas útiles e introduce características interesantes que generen sintonía e interacción con tus clientes.
  3. Crea bucles para compartir: si quieres que tu cliente comparta tu aplicación, pónselo fácil y, sobre todo, dale motivos para hacerlo.
  4. Que todo siga siendo simple: los juegos móviles más exitosos son aquellos con dinámicas sencillas —fíjate en Angry birds o Candy Crush—. Si tu juego tiene una dinámica más compleja, asegúrate de aumentar la dificultad poco a poco.

1.3 Guía para crear un juego a partir de una buena historia

No existe una fórmula secreta para encontrar una buena historia. La clave está en el enfoque, en cómo abordar la escritura del guion. Existen dos elementos que toda buena historia debe contener.

 

  1. Una dinámica jugador/personaje: jugador y personaje han de ser uno. Mejor que no existan planos desconocidos para el usuario; el jugador ha de ser consciente de todo, ha de sentir que tiene el control.
  2. Un espacio interactivo para que el jugador explore: el usuario querrá hacer, tocar, recoger, explorar, elegir… Toda esta interactividad será fundamental.

A la hora de crear el guion, un buen consejo inicial es que tu enfoque vaya de lo universal al detalle. Estos son los siete pasos que te recomendamos que sigas.

  • Paso 1. Haz el esquema de la historia principal. Ya se trate de una única historia lineal, con principio y final definidos, o contenga una secuencia de posibles finales, tienes que generar un resumen principal donde se definan los eventos más importantes que vivirán los personajes.
  • Paso 2. Decide qué tipo de juego será. Acción, aventura, juego de rol, con o sin armas de fuego, tipo puzle… Es una decisión importante que condicionará todo el marco de la historia, así que tómate tu tiempo.
  • Paso 3. Desarrolla tu mundo. Piensa que tus jugadores estarán más pendientes de ese mundo que de ellos mismos, verán y sabrán más de él que de los personajes. Procura determinar también «cuánto mundo» podrán explorar.
  • Paso 4. Crea tus personajes principales. Es el momento de crear tu personaje principal, así como villanos, compañeros, etc. La mayor dificultad reside en introducir variantes de comportamiento y hacerlos interactuar.
  • Paso 5. Crea un diagrama de flujo de la historia principal. Esto mostrará cualquier desviación en la historia principal, pequeños cambios y misiones secundarias.
  • Paso 6. Comienza a escribir. Utilizar las secuencias de corte (con mucha información y poca interactividad) es una buena base para edificar la historia antes de sumergirte en la interactividad o las misiones secundarias.
  • Paso 7. Añade misiones secundarias, NPCS (personajes no jugables) y objetos. Los NPCS son personajes con los que tu jugador puede interactuar. Pueden dar pistas, revelar información, ofrecer misiones secundarias… Si tu historia es grande, querrás introducir misiones secundarias relacionadas con el mundo o con algunos personajes. Introduce objetos que diferencien tu juego de otros: notas, cartas, joyas con historia, casas abandonadas…

+

2. Tutorial para el desarrollo de un juego móvil

Has llegado hasta aquí a través de la estrategia y la planificación. Ahora vas a descubrir cómo crear realmente el juego app más adecuado a esos intereses ya definidos.

2.1 El diseño gráfico y la UI/UX

Lo que realmente va a diferenciar tu juego de los demás es el aspecto gráfico. Lo cierto es que, en este ámbito, no hay límites. Cuando hablamos de juegos móviles, puedes arriesgar: estética minimalista, dibujos de estilo cómic o retro son solo algunos ejemplos.

Interfaz de usuario (UI)

La interfaz de usuario es el punto de encuentro entre el juego y el usuario. Será determinante para que tu juego se perciba como de calidad. Un buen diseño de UI guía de manera directa o intuitiva al jugador para que pueda recorrer el mundo de tu juego de forma correcta.

 

Se podría decir que la UI conecta el diseño gráfico con el contenido y la arquitectura del juego para ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria. La parte más creativa del diseño UI definirá todos los elementos con los que el usuario va a interactuar: iconos, botones, escenarios, pantallas, menús…

Experiencia de usuario (UX)

Tanto la interfaz de usuario como la experiencia de usuario (UX) deben buscar la simplicidad, con una navegación intuitiva y adaptada al perfil del jugador tipo.

 

La clave del diseño UX es convertirlo en un proceso global que combine estética y funcionalidad para que el jugador disfrute con facilidad, se pase horas jugando y lo recomiende a sus amigos.

2.2 El proceso de desarrollo técnico del juego app

La fase de desarrollo es la parte más técnica e importante de la creación de un juego móvil. Existen tres tipos de desarrollo que puedes aplicar a tu juego.

 

  • Nativo: los juegos nativos se desarrollan para un determinado sistema operativo. Tendrás que crear dos versiones distintas del juego si quieres que esté disponible tanto para Android como para iOS. El desarrollo nativo te permite aprovechar al máximo las capacidades del dispositivo móvil, y esto puede suponer una ventaja en juegos más completos.
  • Híbrido: el desarrollo híbrido se adapta a cualquier dispositivo móvil y es una mezcla de tecnologías web como HTML, CSS y Javascript, que se empaquetan en un contenedor nativo listo para distribuir en las tiendas de aplicaciones.
  • Web: utiliza HTML5, un lenguaje markup (basado en etiquetas) que permite crear contenidos web con soporte multimedia (audio y vídeo). Muchos juegos se crean con HTML5 porque abarata costes, facilita el desarrollo y se adapta bien a las distintas pantallas.
Lenguajes de programación: cuál elegir según el tipo de juego

Si quieres un desarrollo potente, va a ser fundamental recurrir a la programación a medida, aunque será la complejidad de tu juego móvil la que al final definirá el lenguaje necesario.

 

Uno de los lenguajes de programación más frecuentes en el desarrollo de juegos es Java, gracias a frameworks como JMonkeyEngine o Ardor 3D.

 

Javascript juega también un papel relevante en el desarrollo de estos juegos, gracias a las prestaciones de HTML5 y las librerías de gráficos 2D y 3D, sobre todo si se ejecuta desde el navegador.

 

Por su parte, C# es también uno de los lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo de juegos móviles, ya que la plataforma Unity (una de las más utilizadas) soporta C# de forma nativa.

2.3 La fase de testing

Digamos que no es solo recomendable, más bien es imprescindible probar la aplicación de forma interna y externa con dos objetivos concretos:

 

  • Encontrar todos los errores y bugs informáticos para que la versión definitiva sea fluida y estable.
  • Evitar una mala experiencia de usuario que pueda provocar una corriente negativa de comentarios.

Hay que comprobar que el juego funciona correctamente en todos los dispositivos y bajo todo tipo de condiciones extraordinarias.

2.4 ¡Llegó el lanzamiento! Y el trabajo continúa

Este final es un principio. Sí, como lo oyes. Vas a publicar por fin tu juego en una tienda de aplicaciones y ahora debes conseguir que destaque en ese mar de oportunidades. Por eso te dejamos 10 tips de ASO para posicionar tu juego móvil en la App Store o Google Play.

 

  1. Investiga a tu cliente y a tus competidores: ¿qué aportas a tus usuarios con tu juego y qué palabras clave utiliza la competencia?
  2. Escoge un nombre correcto para tu juego: las aplicaciones con palabras clave en el nombre clasifican mejor. Mantén un nombre corto y llamativo y agrega las palabras clave después de un guion o dos puntos.
  3. Maximiza las palabras clave: comprueba cuáles son los límites de texto de cada campo de la ficha de la tienda, escoge bien tus palabras clave y aprovecha el espacio. Cuanta más información facilites, mejor.
  4. Crea una descripción cautivante: crea tu descripción pensando en lo que aportas al consumidor y elige las palabras clave adecuadas.
  5. Llama la atención con un icono sugerente: es importante causar una buena primera impresión. Un truco: fíjate en las apps mejor clasificadas y analiza qué tienen en común.
  6. Incluye capturas de pantalla y vídeos: no posicionan, pero te conseguirán más conversiones si el usuario puede visualizar la app antes de descargarla.
  7. Adapta tu aplicación al mercado local: no olvides adaptar tu lenguaje al mercado al que te diriges.
  8. Aumenta el tráfico con promoción externa: usa todas las herramientas a tu alcance: redes sociales, blogs, marketing de contenido….
  9. Actualiza frecuentemente: las aplicaciones mejor clasificadas realizan actualizaciones cada 30 o 40 días. Ojo, en el caso de iOS, cada actualización reinicia la clasificación.
  10. Incentiva las puntuaciones y opiniones: la mejor publicidad te la harán tus propios usuarios. Puedes ofrecerles algún freebie o recompensa extra por dejar sus comentarios o recomendaciones.

Como puedes ver, ¡tienes trabajo por delante! No te confíes porque el éxito de tu juego móvil no depende exclusivamente del ASO. Trabaja otros canales más allá de las tiendas de apps para conseguir dar visibilidad a tu juego. Te dejamos algunas ideas.

 

  • Crea una landing page o un microsite: aunque lo normal es descargar los juegos desde la propia tienda, 1 de cada 4 personas busca juegos nuevos desde el navegador. Crea una web sencilla, tipo landing page, con algunas capturas de pantalla y las palabras clave que buscan tus usuarios. Pon enlaces a la tienda de apps, enlaza con tus redes sociales y emplea algún vídeo de promo.
  • Indexa tu juego app: es un sistema que permite a las personas hacer clic en un listado de búsqueda de Google y Safari desde sus tabletas y smartphones y abrir la app store. Funciona para Android e iOS.
  • Busca medios especializadosblogueros y youtubers que conecten con tu público objetivo. Dales a conocer tu juego, consigue una reseña y crea comunidad.
  • Lanza campañas de pago por clic (PPC): publicidad segmentada que impactará fácilmente a tus usuarios a través de buscadores y redes sociales, por ejemplo, mediante Google Ads o Facebook Ads.

+

3. Análisis: cuánto cuesta crear un juego móvil

Es una pregunta muy complicada cuya respuesta depende de muchos factores. Si buscas una respuesta precisa, lo mejor siempre será que contactes con un profesional que pueda facilitarte un presupuesto personaizado (¡en Yeeply puedes hacerlo a través de este enlace sin compromiso!).

3.1 ¿Qué factores influyen en el precio final de un juego app?

No pierdas detalle, que hablamos de dinero.

  • Tiempo: el plazo de entrega marcará el coste así que, si tienes un presupuesto ajustado, mejor ir sin prisa.
  • Calidad y funcionalidades: cuantos más detalles y más funcionalidades a implementar, mayor será el coste.
  • Tipo de desarrollo: como hemos visto, existen varias opciones (nativo, híbrido y web) y no todas te costarán lo mismo. Si necesitas un desarrollo nativo para Android y otro para iOS, el proyecto te resultará más caro. Tanto el desarrollo híbrido como el web (HTML5) son más económicos, sobre todo este último, aunque también tienen un rendimiento peor que un desarrollo nativo.
  • Sistema operativo: no es lo mismo crear una aplicación para Android que para iOS. El precio por hora de un desarrollador iOS suele ser más elevado.
  • Costes de lanzamiento: subir tu juego a las app stores tiene un coste y posicionarlo supondrá también una inversión inicial en marketing.
  • Mantenimiento: es buena idea contratar algunas horas de mantenimiento fijo con el equipo de desarrollo, para subsanar fallos de funcionamiento y actualizar.

3.2 ¿Cómo monetizar un juego?

Es posible que obtener un beneficio económico sea uno de tus principales objetivos. Pero cuidado, busca un equilibrio: no querrás atosigar a tus usuarios con demasiada publicidad. Existen tres grandes tácticas de monetización de juegos:

  • Opción free (descarga gratuita): atraerá más usuarios y te hará ganar más dinero a largo plazo a través de anuncios y compras en el juego. Es mucho más probable que los usuarios hagan clic en anuncios en apps que en webs.
  • Opción premium (descarga de pago): esta opción podría generar más ingresos a corto plazo, pero ten en cuenta que te resultará más difícil alcanzar popularidad.
  • Opción freemium (descarga gratuita y compras in-app): la monetización con este modelo viene a partir de la compra de elementos en la app que aportan algún tipo de ventaja en el juego. Es el modelo de monetización más utilizado y genera la mayor cantidad de ingresos en juegos y aplicaciones.

3.3 #YeeplyTip 1: herramientas que puedes usar para crear un juego móvil

Realmente existen opciones muy interesantes que te permiten crear juegos sencillos con plantillas y acciones predefinidas. Ten en cuenta, sin embargo, que las herramientas más sencillas son también las más limitadas a nivel técnico.

 

GameSalad o Stencyl son algunas de las herramientas que te permitirán crear este tipo de juegos.

 

Si te sientes más preparado y quieres desarrollar un juego móvil algo más complejo, GDevelop o GameMaker Studio pueden ser buenas opciones para ti. Este último es muy intuitivo.

 

Si ya hablamos de desarrollo profesional de juegos móviles, deberías recurrir a los dos grandes: Unity y Unreal Engine. Unity es una herramienta muy completa y una garantía de profesionalidad. Unreal Engine, por su parte, es todavía más potente y sería la opción más profesional para el desarrollo de un gran juego.

3.4 #YeeplyTip 2: perfiles profesionales que debes contratar

Está claro, si quieres un resultado menos supeditado a la publicidad, menos enlatado y más profesional, deberás confiar el trabajo a un equipo adecuado. Algunos perfiles profesionales que participan en todo el proceso (diseño, desarrollo y lanzamiento) son:

 

  • Diseñador/a gráfico
  • Experto/a en UX
  • Experto/a en UI
  • Desarrollador/a
  • Experto/a en marketing digital
  • Experto/a en ASO

¿Sabes que Yeeply es la plataforma donde puedes encontrar todos estos perfiles? Somos un marketplace que reúne el mejor talento digital para que, a través de un único intermediario, tú puedas encontrar al equipo perfecto para hacer realidad tu juego. ¿Hablamos?