Home » Tendencias y habilidades » 6 tecnologías sanitarias impulsadas por el COVID-19

6 tecnologías sanitarias impulsadas por el COVID-19

6 tecnologías sanitarias impulsadas por el COVID-19

La pandemia por COVID-19 ha sido un acontecimiento disruptivo para nuestra sociedad. La infección se ha propagado a un ritmo extremadamente rápido y ha activado la alerta a nivel mundial. Los científicos saben que la única salida es una vacuna, pero conseguir una no es un proceso rápido. Adaptarse a la situación es de momento el camino.

No creemos que sea necesario ponerte al día acerca de la pandemia, su evolución y las medidas empleadas para combatirla.

En este artículo vamos a centrarnos en las innovaciones tecnológicas sanitarias durante la pandemia del COVID-19. El virus ralentizó muchos proyectos pero también aceleró algunos cambios y pensamos que estas innovaciones sanitarias, a menudo impulsadas por proveedores tecnológicos experimentados, darán forma al mundo y a la sociedad del mañana.

Índice

En este artículo vamos a repasar nuevas tecnologías sanitarias para las siguientes áreas:

  1. Big data
  2. Inteligencia Artificial
  3. Chatbots
  4. Rastreo a través del teléfono móvil
  5. Tecnología ponible (wearables)
  6. Robots

Big data

Las últimas noticias sobre la pandemia son extremadamente relevantes para todo el mundo —desde el ciudadano común que quiere estar al día hasta las compañías que necesitan adaptar su horario de oficina o su producción a las tendencias y regulaciones del COVID-19—.

En este sentido, algunas de las principales empresas de tecnología, universidades y sitios web gubernamentales han diseñado tableros (o dashboards) interactivos que procesan una gran cantidad de datos y los muestran (casi) en tiempo real. 

Los datos muestran, por ejemplo, las tendencias de la pandemia, incluidos los nuevos casos, las recuperaciones, las muertes y otras métricas interactivas.

Uno de los primeros y mejores tableros es el de la Universidad Johns Hopkins, que muestra las tendencias mundiales y ofrece la posibilidad de analizar cada país de forma independiente. Es muy fácil de comprender y recoge datos de fuentes fiables

Microsoft hizo lo mismo con un mapa interactivo en Bing, que se parece al anterior pero que también proporciona diferentes visualizaciones de datos e información sobre la experimentación de la vacuna.

 

🚩  Sigue leyendo | 7 formas en que la Cultura de Datos afectará a los negocios

 

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial es ahora más útil que nunca y está siendo empleada en múltiples sectores relacionados con la batalla contra el COVID-19.

Una de las aplicaciones más importantes de la IA tiene por objeto identificar las tendencias futuras de la difusión del virus. Incluso antes de la expansión del COVID-19, una compañía llamada Bluedot ya había advertido al mundo sobre la posibilidad de una extraña enfermedad de neumonía presente en China. Utilizaron un algoritmo de IA basado en vuelos, informes de noticias e información sobre enfermedades animales para detectarla.

 La Universidad de Southampton también utilizó un método similar para analizar el brote epidémico de Wuhan, a fin de prever lo que sucedería en otras ciudades.

Además de rastrear, la IA se está usando para diagnosticar la enfermedad. Algunos hospitales en China están usando esta tecnología para analizar los resultados de los rayos X y entender si el paciente está afectado por COVID-19 o no. Este sistema tiene una precisión del 96 % y es rápido en dar el resultado.

 

🔎  Más sobre innovación sanitaria | HealthTech: Usos disruptivos de la RA y la RV

 

Por último, la IA está ayudando a los científicos a acelerar la investigación de la vacuna. En marzo, solo un mes después del brote de la infección, ya se estaban probando muchas vacunas en humanos. Esta rápida respuesta fue posible gracias al uso de la IA.

La IA y el Machine Learning ha permitido a los científicos comprender rápidamente la estructura de los patógenos. Las herramientas de aprendizaje automático pueden predecir, a partir de conjuntos de datos de otros virus conocidos, qué partes del coronavirus es más probable que reconozca el sistema inmunológico. Con esta información, los inmunólogos pueden diseñar vacunas mucho más precisas.

reunión analítica
Análisis de datos. Fuente: Pexels

Chatbots

Los brotes pandémicos son períodos difíciles para las personas y, en comparación con otros desastres naturales, presentan algunas características muy particulares. En primer lugar, las decisiones individuales pueden ser de alto riesgo: una sola persona puede transmitir el virus a muchas otras si no cumple con las restricciones. 

Además, cada persona puede reaccionar de manera diferente al presentar síntomas —y no todas escogen ser tan cuidadosas como deberían—. Por este motivo se limitan o incluso prohíben los eventos sociales que son, en muchos países, el principal foco de contagios. Esto tiene un impacto en el bienestar psicológico de la ciudadanía.

En este escenario, los chatbots pueden ayudar de diferentes maneras. Estos bots son asistentes de texto o de voz que responden a las preguntas de los usuarios y les proporcionan la información que necesitan.

Uno de los usos de los chatbots es la difusión de información. Es útil por dos razones:

  • Las personas que no saben qué hacer ni cómo comportarse pueden utilizarlos para que se les recuerden las mejores prácticas para mantenerse seguros.
  • Además, pueden evitar que los hospitales estén abarrotados de personas pidiendo información, así como que las líneas de ayuda para el coronavirus acaben saturadas Sin mencionar que el acceso a información precisa y fiable es clave, especialmente con toda la información falsa o poco contrastada que circula.

Se sabe que los pacientes prefieren revelar sus síntomas personales a un chatbot que a un humano. En este sentido, los chatbots son sumamente útiles en la primera etapa de triaje, pero también como una forma de reunir datos anónimos sobre la población y la propagación de la enfermedad.

Por último, pero no menos importante, los chatbots se utilizan para el apoyo al bienestar psicológico. Este tipo de chatbots están diseñados específicamente para proporcionar apoyo psicológico de emergencia a las personas confinadas en sus casas. 

Aunque los chatbots no pueden reproducir conversaciones a nivel humano, sí pueden ayudar a las personas a mitigar la sensación de aislamiento que las oprime en estos períodos de distanciamiento social. Al igual que los humanos, pueden mostrar preocupación al usuario y proporcionar respuestas de apoyo emocional.

Rastreo a través del teléfono móvil

El rastreo de las personas mediante sus dispositivos móviles suscita inquietudes en lo referente a la privacidad, especialmente cuando la vigilancia la realizan los gobiernos. A pesar de ello, se está haciendo todo lo posible por mantener los datos seguros e inaccesibles para cualquiera que no tenga derecho a verlos.

El gobierno de Singapur, por ejemplo, ideó una aplicación llamada Trace Together que sigue los movimientos y la ubicación de las personas a través del bluetooth y la conexión inalámbrica del teléfono. Tiene un registro del contacto entre personas y notifica a las autoridades si los usuarios entran en contacto con una persona infectada. 

Este tipo de aplicaciones han demostrado su eficacia cuando son utilizadas por la mayoría de la población y también han sido adoptadas por otros gobiernos de Asia y Europa, como el Immuni en Italia, el Radar Covid en España o el Shin Bet en Israel.

Pero, ¿qué hay del entorno laboral? El lugar de trabajo, en general, puede describirse como una sociedad a pequeña escala y es un foco de propagación de enfermedades. Esto se debe a que los empleados que trabajan juntos a menudo tienen contacto cara a cara, durante reuniones o descansos, en los que no se respetan las medidas de seguridad.

Por esa razón, Genetracer Biotech colaboró con Yeeply para crear Covidstat. Se trata de un sistema completo, basado en una prueba inicial de COVID-19, la recopilación de datos de los empleados y actualizaciones en tiempo real sobre el estado de cada uno de ellos. Permite que el lugar de trabajo permanezca libre del virus e impide la difusión entre los trabajadores, manteniendo siempre toda la información segura a través de la tecnología blockchain.

Tecnología ponible (wearables)

La tecnología ponible, o wearables, monitorea y recolecta signos vitales de las personas que la utilizan. Los científicos descubrieron que incluso los datos más simples sobre el estado del cuerpo, como la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, son útiles para evitar la propagación del virus

¿Cómo lo hacen? Tu corazón late más rápido cuando estás infectado por un virus. Se cree que si todo el mundo pudiera detectar los primeros síntomas mediante el uso de estos dispositivos, los lugares de trabajo y las escuelas podrían volver a funcionar con seguridad.

Otro uso de los wearables es el control de movimientos. ¿Sabías que nos tocamos la cara unas 20 veces cada hora? Esto suele ser una de las principales formas de infectarse por COVID-19. Immutouch de Slightly Robot es una banda inteligente que vibra cada vez que la mano del usuario se acerca a su cara. Aunque su función es simple, puede ser un verdadero salvavidas.

Robots

el robot asistente pepper
El robot Pepper. Fuente: Unsplash

Como destacamos en este artículo, en tiempos de pandemia el distanciamiento social es fundamental para detener el virus. Los robots juegan un papel crucial en este aspecto, especialmente en el sector de la salud. 

A corto plazo, están adquiriendo nuevas responsabilidades y la gente se está dando cuenta de la ventaja de utilizarlos. Por eso, a largo plazo, es probable que se incorporen a nuevos sectores de la economía.

En el área de la salud, los robots están siendo utilizados con diferentes propósitos. En primer lugar, pueden ser útiles para dar la bienvenida a los visitantes y guiarlos en el hospital; pueden entretener a los niños para liberar a los adultos; y lo más importante, pueden reducir la carga de trabajo del personal sanitario realizando tareas rutinarias como la desinfección de las áreas del hospital, la manipulación de los residuos o la distribución de comidas a los pacientes.

Este tipo de usos son efectivos para reducir el nivel de estrés de los trabajadores sanitarios que tienen que hacer frente a tareas cada vez más importantes en un entorno hostil. Pepper, un robot diseñado por Humanizing Technologies, puede hacer el papel de recepcionista para atender a los visitantes e incluso puede detectar si estos utilizan mascarilla.

Nuevas tecnologías sanitarias son indispensables

En el sector sanitario, mucho más que en otros sectores, la adaptación a esta nueva situación ha sido crucial para hacer frente a los nuevos retos del COVID-19.  Sin embargo, más que adaptarse, la sanidad se está innovando y llegando a niveles tecnológicos que el sector nunca antes había experimentado

La medicina tradicional está alcanzando a otras áreas empresariales más ligadas al mundo de la tecnología en lo que a innovación se refiere. 

Pero la innovación va más allá de la sanidad. Muchos otros sectores han tenido que adaptarse y desafiarse a sí mismo para superar las fronteras físicas. Por lo tanto, la experiencia digital es esencial, ya que la aplicación de tecnologías de alto nivel en cualquier campo puede ser compleja. Y en tiempos como estos, hay menos margen de error.

Yeeply es una plataforma que te ayuda a encontrar el equipo idóneo para tu proyecto digital, independientemente de tu área de operación. Con más de 1.000 proyectos a nuestras espaldas, te ofrecemos un nivel de experiencia difícil de superar por otros profesionales digitales. Si quieres descubrir cómo podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Proyecto Digital